....Esta es la crónica d un viaje hecho en vacaciones d la pasada navidad, muy poco preparado, con poco tiempo y con poco dinero, pero al q le teniamos muchas ganas. Nuestra intención es bajar hasta el desierto para recibir el nuevo año en medio d la nada.
Las fotos en pequeño pierden mucho, mucho. Pincha en la q t guste y verás como mejora.
Empieza el viaje con bastante frio. La furgo marca 4 grados bajo cero, estamos griposos y partir a un viaje en furgo en invierno y medio chungo no es lo ideal, pero las ganas pueden con todo.
Tras 12 horas d carretera desde Galicia llegamos a Algeciras, donde queremos coger el ferry y acabamos pagando un precio mas alto de lo que esperabamos. Lo cogeremos a Ceuta en vez d a Tanger por ser un poco mas barato.
Al llegar a Ceuta, en la frontera nos damos cuenta q vamos sin moneda del pais (Dirhams), preguntamos a un guardia civil y nos dice q cambiemos al d la gorra o al d la camiseta azul q están por allí tirados. Esto funciona así parece. Pues allá vamos, a regatear el cambio, lo sacamos a 11Dirhams el euro, q es un precio ya aceptable.Estamos al lado d la frontera.
Las fotos en pequeño pierden mucho, mucho. Pincha en la q t guste y verás como mejora.
Empieza el viaje con bastante frio. La furgo marca 4 grados bajo cero, estamos griposos y partir a un viaje en furgo en invierno y medio chungo no es lo ideal, pero las ganas pueden con todo.
Tras 12 horas d carretera desde Galicia llegamos a Algeciras, donde queremos coger el ferry y acabamos pagando un precio mas alto de lo que esperabamos. Lo cogeremos a Ceuta en vez d a Tanger por ser un poco mas barato.
Al llegar a Ceuta, en la frontera nos damos cuenta q vamos sin moneda del pais (Dirhams), preguntamos a un guardia civil y nos dice q cambiemos al d la gorra o al d la camiseta azul q están por allí tirados. Esto funciona así parece. Pues allá vamos, a regatear el cambio, lo sacamos a 11Dirhams el euro, q es un precio ya aceptable.Estamos al lado d la frontera.
En la frontera aparece el alambre d la vergüenza.
Para cruzar la frontera nos tiramos unas 2 horas, entre colas, papeleos, falsos policias, gente pitando, policias d verdad admirando un movil q otro acababa d canjear, funcionarios incompetentes, y los q se buscan la vida queriéndote arreglar ellos los papeles por unos Dirhams. Empezamos a ser conscientes q la cosa va a su ritmo en este pais y q tendremos q cambiar el chip rapidamente.
Pasamos, y nos metemos en la carretera dirección a Chaouen (las cumbres), una d las ciudades mas chulas d Marruecos situada en toda la cordillera del Rif. Famosa por la abundancia del quif en las montañas q la rodean. La conducción es un tanto caótica y d noche se convierte en peligrosa. Camiones sin luces, coches q se cruzan, bicis, burros, peatones por todos lados. En unas horas llegamos. Estamos impacientes.
En Chaouen pasamos 2 noches, hicimos amigos, empezamos a darnos cuenta d como funcionan las cosas aquí, nos iniciamos en el arte d tratar a los marroquíes q con frecuencia t asedian, cosa imprescindible para viajar por el pais. Chaouen es muy bonita, es pobre ,y con un color muy especial, bastante tranquila y rodeada d unas montañas q son una pasada.
Las calles d Chaouen tienen un característico color azul...
Entre otras cosas comimos una pastilla muy buena. La comida árabe está tremenda.
...El tayin, en este caso d ternera, ciruelas y almendras...
Tras dar mil vueltas por el pueblo, nos ponemos a subir por una d sus montañas, y así tenemos unas vistas tremendas. Cuanto más subimos, mejores vistas y más apartados estamos. Por la montaña conocemos a un local q nos acaba invitando a la cabaña d un amigo suyo q está escondida a ver como tocan la pandereta. Emocionados y sin pensarlo mucho le decimos q vamos. Tras un rato andando por el monte con él, sin señales d la cabaña, y la noche q se nos va tirando encima, nos entra un poco d mal rollo, nos lo pensamos mejor, se lo explicamos y lo dejamos para otra ocasión. El hombre no se lo toma a mal y nosotros nos quitamos un posible marrón d encima.
La ciudad d Chaouen...
Después d 2 noches en Chaouen, d pasear por sus calles, d patear por su montaña, mojarnos con su lluvia y aspirar sus aromas, decidimos arrancar hacia una de las ciudades con más personalidad d Marruecos: Fez. Lo hacemos por la carretera q va hacia Ketama durante un tiempo. Nos han dicho q Ketama es muy peligrosa, y q no vayamos ni d coña.
La carretera a Fez es una pasada. La velocidad media en todo el viaje por Marruecos va a ser d unos 50 kms a la hora por el estado d las carreteras y por el caos en las mismas. Tardamos unas 4 horas, o sea unos 200 kms. Es como si nos pusieran una peli: por las imágenes, las secuencias, es muy bonita. Han sido los 200 kms en furgo mas chulos d mi vida. A la gente no le gusta q les hagamos fotos y normalmente nos dicen q no con la mano. Las mejores fotos se quedaron sin hacer.
El autostop es una más d las formas d moverse d la gente. Todo el mundo lo hace.
Q vaya gente colgada d los coches o en las bacas d los mismos es bastante corriente...
Las vistas nos dejan flipaditos continuamente...la foto en pequeño no es lo mismo
¿De donde sale la gente en cualquier sitio y a donde va? Es un misterio. Da igual la hora, el lugar y el clima, siempre hay alguien en donde sea, por muy apartados q estemos...Resulta coñero
La pobre Bemba va a reventar como siempre. Estuvimos a punto d traernos las bicis y menos mal q no, porq no las echamos en falta. No estamos haciendo el típico viaje q mola llevarlas.
Tras disfrutar muchísimo con el viaje, llegamos a Fez. Fez tiene la medina mas impresionante d Marruecos. Pero nos han avisado d la presión contínua d los falsos guías, no t dejan en paz , t persiguen y si es así hemos pensado en contratar a uno, para q los demas nos dejen en paz. Vamos un poco acojonados con el tema, ya q se insiste mucho en ello en todos los sitios q hemos leido algo sobre esta ciudad. Peeeeeeero para nuestra sorpresa no tendremos ningun problema. Entramos a la Medina por la puerta oeste q precisamente es la mas "conflictiva" y ya estamos dentro. Nos han dejado en paz. Estamos flipando bastante.
Foto desde la terraza d un restaurante. Le pagamos al metre unos Dirhams pa q nos dejase subir.
La Medina es un laberinto inmenso d callecitas. Pasear por ellas es como estar en la Edad Media. Estamos impresionados d lo grande y liosa q es. Nos tiramos hasta bien entrada la noche por ella.
Conocemos a un chico en la Medina, q nos invita a subir a la terraza d su casa y d ahí por unos alambres al tejado d la misma, para poder ver las calles d la Medina y la Mezquita mas cercana desde arriba. La vista es alucinante, pero las fotos no salen bien, al ser d noche. Despues insiste en acompañarnos llevándonos a lugares q el conoce. Se nos hace tarde, estamos cansados y cuando le decimos q nos vamos a nuestra bola, le ofrecemos algo d pasta y no la quiere.
Vistas desde el tejado...
Es d noche y empezamos la vuelta por la Medina, pero nos avisan q puede ser peligroso por los ladrones volver por donde pretendiamos. Nos parece un poco raro y yo no quiero hacer caso, pero estamos cansados y decidimos volver en taxi hasta la furgo. El taxista en su anterior vida fue kamikaze.
Próxima estación: La ciudad de Meknés.
Nuestros catarros ya están curados d todo y tenemos ganas d ir a un sitio con fama d bonito y más tranquilo q Fez. Hacemos un par d noches en la ciudad. En esta ciudad también vemos estampas d las q ya nos empiezan a aparecer normales: un tio en medio d la nada sentado o andando. En este caso con silla y todo. Da la risa ver la foto en grande.
La ciudad d Meknés está muy bien. Es la tercera ciudad imperial d Marruecos.
En Meknés comimos mejor q nunca. Las ensaladas templadas y la sopa árabe están deliciosas..
El tayin d pollo con limón y el cuscús....
Su Medina y las calles d alrededor, los zocos....todo está lleno d gente.
El dentista...demasiada gente no sabe leer por lo q hay q dibujar la muela...
El jabón...
Sal d tierra: el tio q está machacando piedra obtiene sal d tierra. Nos regalaron un trozo y es más salada q la d mar.
Nos metimos en el mercado d Meknés y alucinamos. Eramos los únicos occidentales y estaba todo d mil colores y d mil aromas...
Cabezas d dromedario....el carnicero estaba todo orgulloso, también son típicas las cabezas d vaca colgadas en las carnicerias...
Tras 2 noches en Meknés, y con ganas d seguir bajando, nos metemos a conducir desde muy temprano.......Vamos hacia el desierto...
Por el camino y cerca d Azrou (ya en el Atlas Medio), en uno d sus bosques d impresionantes cedros, cercano a la carretera, paramos a comer. El olor d la marmita q se cuece en la furgo, da lugar a la visita d un local del bosque.
No es precisamente el único. El bosque está lleno d monos....
Tras cansarnos d jugar con ellos y quedarnos sin pan, tiramos...El Atlas Medio q estamos cruzando tiene 3355 metros d altura.
Cuanto más vamos bajando, más pobre está la cosa...
Ya se empiezan a ver según vamos bajando el típico turbante azul d los tuaregs...y eso q aún falta mucho en tiempo para llegar al desierto...
¿Qué lleva el d la furgo blanca arriba? Pincha en la foto pa saberlo...
El Atlas Medio...
Como cambia el paisaje en poco tiempo....
En Zeida, pueblo profundo del camino, nos paramos a comer en un sitio lleno d gente. Los platos están ya cocinados y tu escoges el q t guste y después regateas el precio...
.....escogemos tayin d medio kilo d carne (según la medidas del pais) con verduras varias.......holgaza d pan y se come sin cubiertos...
La carretera es impresionante cruzando el Alto Atlas ....
Según estamos cada vez más abajo, empiezan a aparecer los primeros oasis...Camell, nos va contando un montón d cosas interesantes...
Tras una carretera infernal, estresante por la noche, con lluvia, bicis sin luz y algún q otro susto, llegamos y descansamos para el día siguiente.
Nuestro objetivo estaba cumplido. Estamos el último día del año en el desierto d Erg Chebbi y allí cruzaremos el año. A 50 kms d la frontera con Argelia. Con la q ha caido d agua, y las pistas q hay, nos podemos dar con un canto en los dientes por haber llegado sin ser un 4x4, q es lo q se usa en la zona.
La variedad d colores del desierto es impresionante...
Esta zona es la más pobre d Marruecos d todo lo q hemos visto. No hay nada. Los niños juegan a tirarse por las dunas y a veces acojona ver por donde se lanzan...
La Bemba, a pié d las dunas en una Kasbah. El día q nos fuimos pensabamos q no ibamos a salir por como estaba el terreno, pero la Bemba no es una frago cualquiera y salió.
Tras disfrutar d la inmensidad del desierto, del trato d la gente q conocimos allí, y con un fósil del desierto muy chulo q nos regalo Mustafá, uno d los q allí sobrevivía, emprendemos la vuelta con la sensación d q volveremos pronto.
La vuelta.....
Cerca d la ciudad d Midelt, dormimos al lado d esta Kasbah...
Hay controles d policia con frecuencia al cruzar pueblos. Siempre ponen pinchos en la carretera...
La vuelta por el Atlas...la carretera y los paisajes están impresionantes...
¿Y si nos quedamos aquí para siempre?
Esa Bemba q puede con todo...
La costa d Assilah, donde también pasamos una noche...
Este es el camino recorrido hasta llegar al desierto......nos han quedado tantísimas cosas y nos ha gustado tanto, q volveremos muchas veces...
Espero q os haya gustado.....Saludetes